Las calificaciones aumentan la utilidad de los archivos multimedia de la Biblioteca Macaulay para todos(as), permitiendo que las mejores imágenes, audios y videos sean utilizados en proyectos tales como Merlin Bird ID y Birds of the World, así como también en los "Listados ilustrados" y aplicaciones de investigación externas.
Puedes calificar tus propios archivos multimedia cuando los añades a tu lista de eBird, así como cualquier foto, grabación de audio o video que encuentres en la Biblioteca Macaulay. Usamos un sistema de calificación de 5 estrellas, siendo 5 estrellas la mejor calidad posible.
Para los tres tipos de archivos multimedia, ten en cuenta que la calificación debe basarse en la calidad técnica, no en la rareza del ave. El interés biológico no debe influir en la calificación con estrellas. Por favor, califica los archivos con honestidad; no está permitido intentar manipular el sistema de calificaciones ni usar varias cuentas personales para calificarlos.
ENLACES RÁPIDOS:
Calificar fotos
Califica la calidad de la imagen, no la calidad (ni la rareza) del ave o la observación. Una buena foto de un ave común y ordinaria debería tener 5 estrellas así como una mala foto de un ave rara y difícil de fotografiar debería tener 1 o 2 estrellas. Cunado califiques, por favor, considera estas pautas para subir fotos, así como también los siguientes factores:
- Nitidez: ¿Está enfocado el sujeto principal ? ¿La imágen está borrosa o granulada (con ruido)?
- Visibilidad del ave: ¿Qué tan bien se puede ver al ave? Si el ave es muy pequeña (en relación al encuadre), está parcialmente obstruida o se encuentra a contraluz, la calificación debería ser menor considerando estos factores.
- Tamaño de la foto: Baja la calificación de cualquier foto que tenga notableblemente una baja resolución. Se recomienda siempre subir fotos en la máxima resolución posible.
- Marcas de agua: Baja tu calificación de 1 a 4 estrellas dependiendo del tamaño y cuán intrusiva sea la marca de agua.
- Fotografías compuestas, de la pantalla trasera de la cámara, fotos con gráficos intrusivos o edición extrema: Califica con 1 estrella automáticamente cualquier foto presente una clara violación de las pautas para subir fotos.
- Fotos de bandadas: Califica este tipo de fotos basándote en la calidad de la imagen más que en la visibilidad de cada ave por separado. ¿La bandada está bien enfocada e iluminada? ¿La imagen está alta resolución?
- Aves en mano: Las fotos de aves en mano son sumamente importantes para ilustrar plumajes y mudas, además aportan gran valor a la práctica ornitológica común del anillamiento de aves. Por favor, califica este tipo de fotos basándote en la calidad de la foto. No califiques negativamente fotos de aves en mano intencionalmente porque no estás de acuerdo con la práctica. Este tipo de fotos también deben usar su etiqueta respectiva ("En mano") al momento de ser subidas a una lista.
Descripciones de las calificaciones con estrellas para fotos:
- 5 estrellas: Exelente calidad. De alta resolución y bien enfocada, la iluminación debe ser al menos decente, el ave debe ocupar una gran parte del encuadre y no estar significativamente oscura.
- 4 estrellas: Muy buena calidad. De alta resolución y bien enfocada, la iluminación debe ser al menos decente y el ave debe verse bastante grande en el encuadre. Uno o dos de estos factores debe ser menos que ideal para que la foto no logre alcanzar las 5 estrellas.
- 3 estrellas: Calidad decente. De alta o mediana resolución con un enfoque decente. La iluminación podría ser deficiente; el ave podría verse pequeña en el encuadre o algo oscurecida. Podría tener varios factores que prevengan a la foto de tener una calificación más alta.
- 2 estrellas: Mala calidad. Podría ser una buena imagen pero con mala resolución o una imagen con buena resolución pero con fallas significativas. La iluminación podría encontrarse a contraluz o mal expuesta. La imagen podría ser buena pero el ave puede verse muy pequeña en el encuadre o casi oculta.
- 1 estrella: Muy mala calidad. Muy baja resolución o muy desenfocada; el ave podría verse pequeña u oculta en el encuadre o tener muy mala exposición. En general, este tipo de fotos sólo deberían ser subidas como fotos "de registro" si es que el ave aún es identificable.
Calificar videos
Calificar videos es similar a calificar fotos, con algunos aspectos adicionales que podrían cambiar tu calificación. Cuando vayas a calificar videos, por favor considera los siguientes factores:
- Visibilidad del sujeto dentro del encuadre: ¿El ave ocupa un área suficiente del encuadre? Tomas muy amplias donde el ave se vea pequeña son útiles pero no deberían recibir calificaciones de 4 o 5 estrellas. Por otro lado, un video no necesariamente tiene que ser un retrato de la cabeza del ave que ocupe todo el encuadre para recibir 5 estrellas. Videos que muestren al ave de cuerpo completo y también parte del hábitat que la rodea son considerados de los más importantes para retratar el comportamiento.
- Estabilidad: ¿El video es estable, sin movimientos bruscos ni saltos? En caso de que el video muestre un "paneo" o seguimiento del ave, ¿la cámara se comporta de manera fluida y estable? La falta de trípode (lo que puede producir "saltos" de la cámara) reducen la calidad del video.
- Nitidez y continuidad del enfoque: ¿El video está enfocando nítidamente y se mantiene así durante todo el video? Bordes difusos o pérdidas frecuentes de enfoque reducen la calificación de un video.
- Iluminación y exposición: ¿La iluminación es la adecuada (el sujeto no está a contraluz ni excesivamente iluminado)? ¿La exposición está configurada adecuadamente, tomando en cuenta la iluminación (ni subexpuesta ni sobreexpuesta)?
- Composición y fondo: ¿La composición del video es estéticamente agradable? ¿El fondo está recargado o resulta distractor de alguna manera? Los fondos desordenados y una composición poco cuidada pueden disminuir la calidad estética de un video.
- Marcas de agua: Baja tu calificación de 1 a 4 estrellas dependiendo del tamaño u obstrucción de la marca de agua, firma o cualquier otro texto.
Por otro lado, al calificar videos NO tomes en cuenta los siguientes factores:
- Rareza del sujeto y contenido biológico: Siempre es emocionante lograr hacer un video de un ave rara o un comportamiento inusual, pero cuando se trata de calificar un video, lo importante a considerar son los factores técnicos mencionados anteriormente y no la rareza del ave en el video.
- Duración: Las grabaciones largas pueden ser más valiosas, sin embargo, la duración de un video no debería afectar la calificación, a no ser que sea extremadamente corto (menor a 5 segundos).
Descripciones de las calificaciones con estrellas para videos:
- 5 estrellas: Excelente calidad. De alta resolución con un enfoque nítido durante todo el video, imagen estable con buen manejo de la cámara, buena iluminación, el ave se ve de gran tamaño en el cuadro y sin elementos que lo bloqueen.
- 4 estrellas: Muy buena calidad. De alta resolución con buen enfoque, imagen estable con buen manejo de la cámara, iluminación al menos decente y el ave debe verse de un tamaño lo bastante grande en el encuadre. Uno o dos de estos factores deben ser deficientes para que la foto no alcance las 5 estrellas.
- 3 estrellas: Calidad decente. De resolución alta o media con un enfoque suficientemente bueno, imagen estable o medianamente estable, podrían haber algunos errores en el manejo de la cámara. La iluminación podría ser precaria, el ave podría verse pequeña en el encuadre u algo oculta. Podría contener varios factores que prevengan al video de tener una mejor calificación.
- 2 estrellas: Mala calidad. Podría ser una buena toma de baja resolución o una toma de alta resolución con varios errores. La toma podría verse inestable o notarse un mal manejo de la cámara, podría estar a contraluz o mal expuesta. La toma podría ser buena pero el ave se ve demasiado pequeña en el encuadre o mayormente oculta durante el video. Podría mostrar un comportamiento interesante pero con mala calidad. Considera no subir todos tus videos con estas características.
- 1 Star: Muy mala calidad. De muy baja resolución o una toma muy inestable, el ave podría ser muy difícil de ver en el encuadre o tener una exposición extremadamente mala. Generalmente este tipo de videos no deberían subirse.
Calificar grabaciones de audio
El factor MÁS IMPORTANTE a considerar al calificar grabaciones de audio es: ¿Cuán fuerte suena el ave objetivo comparada con el ruido de fondo? La rareza del ave o qué tan genial es el sonido que produce NO deberían ser factores considerados al momento de calificar.
Para las grabaciones de aves, el término “ruido de fondo” se refiere a todos los sonidos que no sean los producios por el ave objetivo: viento, agua, autos, aviones, barcos, insectos, otras especies de aves, otras aves acompañantes, ladridos de perros, gallos, música fuerte y más. ¡Vivimos en un mundo ruidoso!
Una grabación excelente (de 5 estrellas) debería tener una especie principal que se escuche muy fuerte y donde el ruido de fondo sea prácticamente nulo. Una grabación muy mala (de 1 estrella) debería tener tanto ruido de fondo que que es muy difícil escuchar a la especie objetivo. Cuando escuches una grabación de audio con la intención de calificarla, presta mucha atención a cuán fuerte se escucha la especie objetivo y luego escucha atentamente para ver qué tanto se percibe el ruido de fondo. Buenos parlantes o audífonos son ideales para escuchar todos los detalles de una grabación, pero si sólo puedes escuchar con los parlantes de un computador, asegúrate de subir el volúmen para que puedas escuchar todos los detalles posibles (buenos y malos) que te sea posible.
A continuación te presentamos una guía sencilla para calificar la calidad de las grabaciones audio:
- 5 estrellas: Un sonido objetivo muy fuerte con poco o nulo ruido de fondo.
- 4 estrellas: Un sonido objetivo fuerte con poco ruido de fondo.
- 3 estrellas: Buen sonido objetivo con ruido de fondo moderado.
- 2 estrellas: Sonido objetivo débil con ruido de fondo o de manipulación significativo.
- 1 estrella: Sonido objetivo muy débil, apenas se percibe debido al alto ruido de fondo y/o de manipulación.
La mejor manera de asignar una calificación de calidad de audio es escuchar la grabación mientras se observa el espectrograma correspondiente en la Biblioteca Macaulay. Un espectrograma es una representación visual de una grabación de audio que muestra diferentes frecuencias de sonido (eje Y) a través del tiempo (eje X). Y, lo más importante para la calificación de calidad, un espectrograma también muestra la intensidad relativa de los diferentes sonidos. En los espectrogramas de la Biblioteca Macaulay, los sonidos muy fuertes aparecen en negro, los sonidos suaves en gris claro, y el silencio en blanco.
A continuación se presentan espectrogramas de grabaciones que van desde 5 estrellas hasta 1 estrella.
5 estrellas
Observa el fuerte contraste en este espectrograma entre los dos llamados fuertes (en negro) y el fondo casi silencioso (en blanco). Haz clic en el espectrograma para escuchar la grabación completa.
4 estrellas
Este espectrograma también muestra un fuerte contraste entre el sonido objetivo y el fondo, pero hay algo de ruido de fondo de bajo nivel (la sombra gris que se ve en gran parte del espectrograma), así como una especie de fondo audible.
3 estrellas
Observa cómo la apariencia general de este espectrograma es mucho más oscura y gris que la de los espectrogramas de 5 y 4 estrellas. Esto indica que hay más ruido de fondo a lo largo de toda la grabación. Además, en ciertos puntos (alrededor de los 4 kHz y 8 kHz), se pueden notar sonidos prominentes de insectos.
2 estrellas
Los dos sonidos objetivo en este espectrograma aún se pueden ver con claridad, pero el fondo en gris más oscuro indica que hay aún más ruido en esta grabación. Además, se observa una banda fuerte de insectos entre los 6 y 7 kHz, y una especie de ave de fondo bastante ruidosa y casi continua visible en los 2 kHz.
1 estrella
En este espectrograma, hay muy poco contraste entre los tres sonidos descendentes objetivo (marcados con un círculo) y el ruidoso fondo gris.
Consideraciones adicionales
Escucha la grabación completa
Asegúrate de escuchar más que solo los primeros segundos de una grabación antes de asignar una calificación de calidad. En muchos casos, la calidad mejora más adelante en la grabación debido a que la persona que graba se acerca al ave objetivo, y ese tipo de grabaciones deben ser calificadas en función de su mejor sección.
Ruido de manipulación
Si una grabación contiene una cantidad significativa de ruido de manipulación —ruido generado por el/la sonidista de campo al mover, golpear o presionar excesivamente su micrófono o teléfono inteligente— considera descontar una estrella de la calificación que la grabación podría recibir. A continuación, se muestra un ejemplo de una grabación con ruido de manipulación prominente:
Nivel de grabación
No te dejes engañar por un espectrograma como este, que es predominantemente blanco:
Este espectrograma podría parecer que muestra una grabación de alta calidad porque el fondo es completamente blanco, y los fondos blancos son un elemento característico de grabaciones de 4 y 5 estrellas. Sin embargo, las grabaciones de alta calidad contienen tanto un fondo blanco como sonidos objetivo fuertes y en negro. En este espectrograma, los sonidos objetivo son gris claro y apenas visibles. Esta grabación se hizo con un nivel de grabación extremadamente bajo, lo que resulta en un espectrograma blanqueado y un sonido objetivo apenas audible.
Si ves un espectrograma como este y escuchas una grabación donde es difícil oír el sonido objetivo, asigna una calificación de 1 o 2 estrellas.
Esto también resalta la importancia de normalizar tus grabaciones antes de subirlas, para facilitar la audición y la evaluación de la calidad de la grabación (consulta nuestra página sobre cómo preparar grabaciones de audio).
Edición extrema
Si ves una grabación como el espectrograma que se muestra a continuación, donde se han eliminado grandes porciones de audio, asigna una calificación de 1 o 2 estrellas según la gravedad de la edición. En este caso, la edición es muy extrema, ya que se eliminó todo el sonido por encima de los 2 kHz, por lo que la grabación debería recibir 1 estrella:
La Biblioteca Macaulay recomienda que las personas que realizan grabaciones apliquen solo una edición mínima, utilizando únicamente un filtro suave (por debajo de los 250 Hz) cuando sea necesario. La grabación anterior suena muy artificial porque se ha eliminado demasiado sonido. Además, se pierde información acústica valiosa sobre la especie objetivo debido a esta edición extrema. Compara la grabación anterior con esta otra de la misma especie:
Observa el rico contenido armónico que es visible (y audible) por encima de los 2 kHz, que es donde la grabación fuertemente editada fue truncada.
Gracias a Ariel Cabrera Foix y Fernanda Le-Bert por su colaboración en la actualización/traducción de este artículo al español.