Aquí abajo están las mejores prácticas recomendadas al momento de identificar aves con Merlin Audio ID. Seguir estas recomendaciones ayudará a que tus observaciones de eBird aparezcan de manera pública y estén disponibles para la investigación científica. 


ENLACES RÁPIDOS


1. Las mejores herramientas de identificación son tus propios ojos y oídos 

Las sugerencias de Merlin sólo son un punto de partida. Verifica siempre cada sugerencia individualmente antes de reportarla.


Toca una sugerencia de Merlin para verla y oírla en el espectrograma. Compara cada sugerencia con las grabaciones sugeridas por Merlin. Luego toca en “Detalles” y toma en cuenta el mapa de distribución, comportamiento y descripción de hábitat del ave que está vocalizando. ¿Te parece que las características calzan? También debes tomar en cuenta la estacionalidad de las especies (revisa los gráficos de barras de Merlin en la sección “Explorar aves”). Si es posible, intenta ver al ave produciendo el sonido para confirmar la identificación. 


Como todos(as) los(as) pajareros(as), Merlin también puede cometer errores. Si no estás seguro(a) de que la sugerencia de Merlin sea correcta o si no la has verificado por tu cuenta, no la reportes en eBird. (¡No reportes nada de lo que diga Merlin sin considerarlo previamente!).


Visita All About Birds o la herramienta "Explorar especies" en eBird para más información si es que no estás seguro(a) de alguna identificación.


2. Establece tu ubicación 

Merlin funciona mejor con una ubicación precisa, lo que requiere que los servicios de ubicación de tu teléfono inteligente estén activados. Si Merlin no es capaz de encontrar tu ubicación, puedes manualmente elegir tu ubicación después de haber hecho tu grabación. Siempre establece una ubicación para tu grabación antes de llegar a una identificación final o subirla a eBird. Nunca reportes aves a eBird de grabaciones etiquetadas como “Ubicación desconocida”. 


Para establecer la ubicación de una grabación de audio en Merlin: Asegúrate de que tu dispositivo esté conectado a internet. Toca el cuadro de edición en la esquina superior derecha de cualquier grabación de sonido finalizada en Merlin, luego toca “Cambiar ubicación”.


Set location of Merlin sound recording


Siempre establece la ubicación de tu grabación de Merlin antes de reportar cualquier especie de ave.


3. Sube la grabación de audio a tu lista 

¡No borres tu grabación! Más bien, súbelo a tu lista de eBird. Las grabaciones que subas a tu lista de eBird estarán seguras y archivadas permanentemente en Biblioteca Macaulay, desde donde pueden ser accesadas por investigadores(as) y usadas para mejorar Merlin Audio ID.


Tus grabaciones de audio de Merlin también aportan documentación valiosa para observaciones inusuales o interesantes. Pedimos que siempre incluyas tu grabación al momento de reportar una especie sugerida por Merlin Audio ID, especialmente si esa especie es poco común o rara en eBird.


Agrega una grabación de audio a tu lista de eBird:

  1. Termina de pajarear y sube a tu lista de eBird.
  2. Abre Merlin > toca Audio ID > Mis grabaciones de audio.
  3. Elige una grabación y toca el botón "Compartir" ubicado a la izquierda del botón "Reproducir".
  4. Envía la grabación a tu correo electrónico y guarda el archivo en tu computador.
  5. (Recomendado) Recorta y edita la grabación de acuerdo con nuestra Guía para la preparación y carga de grabaciones de audio—ver también más abajo.
  6. Abre tus listas subidas en la página web de eBird en tu computador (https://ebird.org/mychecklists).
  7. Toca “Agregar archivos multimedia” y sube tu archivo de audio guardado en la especie correspondinte.

Cuando estés listo(a), tómate un momento para calificar tus archivos de audio. Aquí tienes más consejos para subir archivos multimedia a tus listas de eBird.


3a. Agrega notas. Luego de subir tu archivo de audio, agrega algunos comentarios sobre la ubicación del ave (alto en un árbol, bajo un arbusto, en campo abierto, etc.) o cualquier otro comentario acerca de su comportamiento. ¡Estos comentarios generalmente son tan útiles como la propia grabación! 


Para especies raras o grabaciones de larga duración, por favor indica la(s) marca(s) de tiempo en las que la especie vocaliza. Por ejemplo: “Llamadas agudas a los 0:02 y 0:11 segundos”.


3b. Podría requerirse documentación adicional. En el caso de especies particularmente raras, vocalizaciones múltiples, claras y/o evidencia complementaria (fotos o una descripción física detallada) podrían ser necesarias para que la grabación aparezca de manera pública. Lee nuestras mejores prácticas para docuementar este tipo de especies. 


4. Prepara tus grabaciones para archivarlas 

Recomendamos encarecidamente recortar y normalizar (o subir el volumen de) tus grabaciones antes de cargarlas. Esto hará que tus grabaciones sean más fáciles de escuchar y más útiles para cualquier que las esté escuchando. Para más información, revisa nuestro artículo sobre la preparación de audio.


Recortar (eliminar ruido o espacios en blanco al principio y al final de tu grabación) es particularmente importante y ayuda a mantener tu grabación centrada en las especies que estás reportando. Por favor NO subas una grabación continua de Merlin sin recortar a no ser que el ave reportada vocalize durante toda la grabación.  


Si estás con el timepo justo y no alcanzas a recortar o preparar tu grabación antes de subirla, por favor vuelve luego a tu lista y reemplaza el archivo original por la versión editada cuando tengas tiempo. 


Por favor mantén el nombre de archivo original tal como aparece en Merlin. Si añades información al nombre de la grabación —tal como el nombre de la especie o la ubicación— agrégala al final del título original.  


Si reportas múltiples especies desde la misma grabación de Merlin: asegúrate de reportar todas las especies en la misma lista de eBird. Recorta y normaliza la grabación escogiendo una especie objetivo (o sujeto principal): se trata generalmente la especie más ruidosa, rara o interesante en la grabación. Luego sube tu grabación a esa especie. Posteriormente, reporta las demás especies en el campo “Especies adicionales” en la herramienta "Gestionar archivos multimedia". ¡Recuerda evaluar cada sugerencia de Merlin individualmente antes de reportarla! 


Add additional species to recording

Agrega las especies de fondo en tu grabación como “Especies adicionales” en la herramienta "Gestionar archivos multimedia".


5. Usa buenas técnicas de grabación 

Para obtener mejores resultados al usar Merlin Audio ID: 

  • Acércate lo más posible que puedas al ave sin perturbarla. 

  • Mantén el micrófono libre de obstrucciones, permanece quieto(a) y en silencio. 

  • Intenta obtener grabaciones claras con poco ruido así como varios ejemplos del ave vocalizando. 

  • Graba de manera continua durante al menos 30 segundos (o más) si es que el ave te lo permite. 


Aquí tienes más consejos para grabar con tu teléfono inteligente.


¡Muchas gracias!

Merlin Bird ID es una recurso de investigación construido por la comunidad, que se basa en los datos y archivos multimedia recopilados por cientos de miles de pajareros(as) en todo el mundo. Al seguir estos consejos, no sólo estarás mejorando la precisión de la base de datos de eBird, sino que también estarás ayudando a expandir y mejorar Merlin Bird ID. 



Gracias a Ariel Cabrera Foix y Fernanda Le-Bert por su colaboración en la actualización/traducción de este artículo al español.